miércoles, 8 de abril de 2020

CLASE 11: Repasando el Sistema Métrico Decimal (SMD)

Buenos días a tod@as!

Hoy es Miércoles Santo. Sin darnos cuenta, los días van pasando. y va quedando  menos para que volvamos a encontrarnos todos en el aula.  Supongo que ya tendréis ganas... Así que paciencia,  y seguid trabajando como lo estáis haciendo, ok?


Como os comenté en la última entrada del blog,  la de hoy es la última clase  de Matemáticas que daremos esta  semana.  Dejaremos un margen de  tiempo para que los más atrasados se vaya poniendo  al día y los demás descansaremos un poquito del ordenador, que tampoco viene mal. 

Por lo que he podido comprobar, corrigiendo vuestros trabajos, la mayoría vais entendiendo esta parte bastante bien. Por eso, en la clase de hoy no vamos a explicar nada nuevo. Simplemente os voy a proponer dos tareas, que nos servirán para hacer un repaso de todo lo que hemos aprendido.

La clase tiene dos partes: en la primera vamos a hacer varios  problemas, con diferentes unidades de medida, y en la segunda, la autoevaluación del tema. Así que sentaos bien en el vuestro escritorio, abrid vuestro cuaderno de Matemáticas por donde toque,  tened a mano vuestro querido libro de Mates, y comenzamos...



PARTE I: Resolución de problemas

Las unidades de medida estudiadas son fundamentales a la hora de resolver problemas prácticos. Esto lo sabe cualquier científico, que en su laboratorio tiene que hacer medidas de objetos, pesarlos, calcular su densidad, y todo de manera exacta, si no quieres que le estalle el experimento en la cara...



Como curiosidad comentaros, que hace poco, en un astillero donde se fabrican submarinos, el ingeniero del proyecto se equivocó  al hacer una conversión de medidas. En realidad, el problema fue que los planos sobre los que trabajaba, venían copiados de un submarino americano, cuyas medidas estaban en pies (1 pie = 28 cm )  y se tradujeron en metros (o al revés, no recuerdo bien).  Eso provocó un error en la construcción, de varios metros. 
¿Qué cómo se dieron cuenta? Pues muy sencillo. Cuando estaban haciendo la prueba de inmersión, vieron que los motores no tenían fuerza para elevarlo a la superficie. Lo había hecho varios metros más largo y por tanto muchísimo más pesado. Los motores no podían con el peso del submarino y tuvieron que reflotarlo con buques de emergencia.

                                           
Para que a vosotros, futuros ingenieros e ingenieras, no os pase nada de eso, os dejo la primera tarea.


TAREA 1:   Realiza en tu cuaderno (copiando los enunciados y con buena letra)  los problemas del 31 al 36, de la página 118 del libro de Matemáticas. 



(Recuerda los pasos que debes seguir siempre que tengas que resolver cualquier problema: datos, operaciones y solución )


TAREA 2:   Realiza en tu cuaderno  los ejercicios del 1 al 12 de la Autoevaluación que aparecen en la página 121.
















Como vais a tener muchos días por delante, podéis ir haciéndolos poco a poco. Os aconsejo que una vez hagáis la tarea 1, me la enviéis primero para su corrección. Luego me enviáis aparte la Autoevaluación, ok?

Como siempre, una vez realizadas las tareas en el cuaderno debéis enviarla escaneada a la dirección de correo:   fedematesxxi@gmail.com
  Este correo también lo tenéis disponible para dudas. Gracias por la atención. 


  ----------------------------------    FIN   DE  LA   CLASE  ------------------------


Próxima sesiónMiércoles  15  de Abril   de 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario