lunes, 6 de abril de 2020

CLASE 10: Unidades de superficie y agrarias.

Buenos días!

Espero estéis todos bien en casa. Como sabréis, hoy es Lunes Santo,  es decir, comenzamos la  Semana Santa. En nuestro centro, teníamos programado dar clase sólo lunes y martes y descansar el resto de la semana, como es de rigor. 



Debido a la situación en la que nos encontramos, estaba pensando que también necesitamos desconectar un poco de las tareas diarias. Así que vamos a hacer lo siguiente: hoy lunes subiré unas cuantas tareas para repasar lo explicado en la última lección y el próximo miércoles subiré el resto de tareas, para repasar el tema y finalizar esta unidad 6, sobre el sistema métrico decimal. Con eso tomamos una semana de vacaciones hasta el Miércoles 15 de Abril  y damos tiempo a que los más atrasados se vayan poniendo al día, ok?


La clase de hoy va a ser breve. Os voy a explicar unas unidades de superficie diferentes, pero que se usan mucho, haremos un par de problemas, y luego os propondré tarea para practicar esta parte.

Organizad vuestro escritorio bien, abrid el libro de Matemáticas por la página 114,  el cuaderno por donde corresponda, y cuando estéis preparados, comenzamos...


UNIDADES  DE  SUPERFICIE
Ya vimos que la unidad fundamental de superficie es el metro cuadrado, ( m²)  con sus múltiplos y submúltiplos.

Múltiplos: decámetro cuadrado, hectómetro cuadrado, kilómetro cuadrado.
Submúltiplos: decímetro cuadrado, centímetro cuadrado, milímetro cuadrado.

Para pasar de una unidad a la siguiente debemos multiplicar y dividir por 100.  Por ejemplo sabemos que 1 metro cuadrado equivale a 100 decímetros cuadrados y a 0,01 decámetros cuadrados. (debéis recordar bien como se multiplica y divide un número por potencias de 10)

Pero existen otras unidades de medida, también muy usadas, que se usan sobre todo para medir grandes superficies de terreno. Por ejemplo para medir la extensión de  una parcela de tierra,  una isla, una región, o  un país entero. Son las denominadas unidades agrarias. 

Las principales son tres:
  • Área (a) :  equivale a la superficie de un cuadrado de 10 m de lado, y por tanto son 100 metros cuadrados.
  • Hectárea (ha): equivale a la superficie de 100 áreas, es decir, se corresponde con la superficie de  un cuadrado de 100 m de lado, (10000 metros cuadrados).
  • Centiárea (ca): es la centésima parte del área, y por tanto equivale a la superficie de un cuadrado de 1 metro  de lado.
Para entender mejor cada unidad, recordar que:
  • 1 área = 100 metros cuadrados =  1 dam^2.
  • 1 ha = 100 áreas  = 10.000 metros cuadrados = 1 hm^2.
  • 1 ca = 0,01 áreas = 1 metro cuadrado.

También podéis consultar la siguiente tabla, que aparece en vuestro libro:

Pensad en lo grande que es un campo de fútbol. Teniendo en cuenta que suelen tener  90 metros de ancho y hasta 120 metros  de largo, en buena aproximación, podemos calcular que  un campo de fútbol tiene una superficie ligeramente superior a una hectárea.


       90 m  x 120 m =  10.800 metros cuadrados  > 10.000 metros cuadrados = 1 ha.


Mirad el siguiente ejercicio resuelto, para que veáis como se pasan a estas unidades de medida.























RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Para comprender mejor esta parte y aprender a  utilizar magnitudes complejas e incomplejas, vamos a ver un par de problemas sobre unidades de superficie. Leedlos con atención.



































Fijaos como hay que pasar todo siempre a las mismas unidades. O todo a metros cuadrados, o todo a decámetros cuadrados,  o a la que toque, ok?

Bueno pues si habéis entendido la lección de hoy, es hora de practicar. Vamos por la tarea del día.

TAREA 1:  Realizar en el cuaderno (copiando enunciados y con buena letra) los ejercicios 8, 9, 10, 11 y 12 de la página 115 del libro de Matemáticas.




(Ayudaos de la escalera del sistema métrico decimal, para pasar de unas unidades a otras)




Como siempre, una vez realizadas las tareas en el cuaderno debéis enviarla escaneada a la dirección de correo:   fedematesxxi@gmail.com
  Este correo también lo tenéis disponible para dudas. Gracias por la atención. 


  ----------------------------------    FIN   DE  LA   CLASE  ------------------------


Próxima sesiónMiércoles  Santo   8   de Abril   de 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario